Pereira debe mejorar sus cifras en calidad de agua en la zona rural

Pereira debe mejorar sus cifras en calidad de agua en la zona rural


Pereira, agosto 1 de 2022

Durante la ejecución de la Auditoría de Cumplimiento al estado de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente de Pereira vigencia 2021, se encontró que solo 11 de los 56 acueductos rurales suministraron agua apta para consumo humano, lo que equivale únicamente al 20%.

La contralora de Pereira, Jenny Constanza Osorio Vélez, encendió motivos de alarma ante la opinión pública pereirana, ya que tras la auditoría realizada sobre el índice de Riesgo de la Calidad de Agua - IRCA, de los 56 acueductos rurales existentes en la ciudad, 36 suministran el líquido vital con algún riesgo para la salud humana. En ese sentido: mientras que para el 2021 el 53% de los acueductos rurales registraba riesgos de calidad del agua, para el 2022 la cifra aumentó a un 64%.

“La situación de los acueductos rurales en Pereira es preocupante, pues la auditoría de Cumplimiento al Estado de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente de Pereira vigencia 2021 nos arrojó que, según cifras de la Secretaría de Desarrollo Rural de Pereira, aproximadamente 24.105 pereiranos están consumiendo agua que no es potable, por la posible presencia de bacterias coliformes relacionadas con contaminación por materia fecal, turbiedad y ausencia de cloro”, expresó Jenny Constanza Osorio Vélez, Contralora de Pereira.

En ese sentido, la auditoría arrojó que los acueductos de: La Carbonera y La Honda son inviables sanitariamente, otros 16 acueductos rurales registran riesgo alto, 11 riesgo medio y 7 riesgo bajo.

“Durante la auditoría se pudo evidenciar que las entregas de cloro para los acueductos rurales, realizadas desde la Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, se efectuaron entre el 29 de noviembre el 4 de diciembre de 2021, lo que indica que durante los 11 meses anteriores de ese año, no se apoyaron los procesos de desinfección, generando riesgo para la salud de las comunidades abastecidas; además hubo falencias en la priorización de los sistemas beneficiados, dejando de suministrarse cloro a acueductos que presentan problemas críticos de calidad del agua”, agregó Paolo Alexis Muñoz Alzate, ingeniero ambiental.

Así mismo la Contralora Municipal, destacó que el agua suministrada desde Aguas y Aguas de Pereira, cumplió con los requisitos y características que la catalogan como apta para el consumo humano, lo que significa que los 163.000 usuarios del acueducto (según el informe de gestión y sostenibilidad 2021), están consumiendo agua sin riesgo para la salud.

Finalmente la Contraloría Municipal de Pereira, en ejercicio de sus funciones constitucionales y legales hará seguimiento a los planes de mejoramiento que redunden en la mejora de la calidad de agua de los pereiranos afectados

 

Contraloría Municipal de Pereira

  Cra 7A No. 18-55 Piso 7 - Palacio Municipal.
  Lunes a Viernes: 7:00 AM a 12:00 M y 1:00 PM A 4:00 PM
  Comunicaciones y Notificaciones Judiciales en:
correo@ contraloriapereira.gov.co

 

  

Número de visitas

3467672

Última Actualización

Enero - 24 - 2025.